La pandemia del coronavirus generó un gran impacto en la adopción del comercio electrónico. El confinamiento animó a nuevos consumidores a probar el canal online, como método de compra fácil y segura y obligó a muchas pymes migrar sus productos y servicios a la era digital.
El confinamiento ha modificado hábitos de compra, según un estudio, una de cada dos personas aumentó la frecuencia de las ciber compras, y un 45% ha empezado a comprar online productos físicos, algo que no hacía antes de la pandemia. Aunque la mayoría de los consumidores tiene intención de retomar su frecuencia de compra online pre-Covid cuando se recupere la normalidad, una cuarta parte de los encuestados cree que la experiencia de estos meses se traducirá en un mayor uso de este canal.
Muchos compradores han utilizado por primera vez los supermercados online para llenar sus despensas, lo que ha generado una aceleración en el sector online, lo que facilitó la reactivación económica del país para superar la crisis económica del último año. Por esta razón, el Gobierno Nacional busca superar las cifras alcanzadas del comercio electrónico del año pasado y llegar a 290 millones de transacciones digitales en todo el 2021.
Un claro ejemplo de superación en el E-commerce es (exito.com y carulla.com), el cual alcanzó cerca de 164 millones de visitas y el marketplace tuvo cerca de 43 mil unidades vendidas con un crecimiento de sus ventas del 82%.
Los domicilios a través de Rappi y sistemas propios recibieron 8.5 millones de órdenes, con un crecimiento del 1,8 veces más que en 2019.
El fortalecido servicio de compra y recogida, implementado en 499 almacenes, tuvo un aumento en ventas de 5,6 veces frente a las alcanzadas en 2019. De modo que, en la actualidad una buena estrategia para hacer brillar y posicionar los negocios es migrarlos a los marketplace.