El crecimiento del comercio electrónico se ha catapultado en los últimos años de manera rápida y sólida, esto gracias a la participación de nuevas monedas, que han generado una amplitud y ayuda en la economía de diferentes países.
De acuerdo con un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional, las denominadas “monedas virtuales” pueden ser consideradas como representaciones digitales de valor emitidas por desarrolladores privados y denominadas en una propia unidad de cuenta. Estas monedas pueden obtenerse, almacenarse, accederse, y tramitarse electrónicamente y su uso cubre una variedad de propósitos, según las partes lo acuerden. Este concepto aplica a una gama amplia de «monedas», que incluyen pagarés representativos de cupones de internet, millas de aerolíneas, así como aquellas que se encuentran respaldadas por activos como el oro, o las “criptomonedas” como el bitcoin.
El bitcoin se utiliza como sistema de pago de forma online, que a su vez sirve para comprar productos o servicios y también actúan como método de inversión. De acuerdo a un artículo de Davies, Statista Global Consumer Survey realizó una encuesta y los resultados anuncian que los países que más utilizan las monedas virtuales son:
- Brasil: Uno de los países donde más aumenta el uso de las criptomonedas. En la encuesta se encuentra en el segundo lugar, por detrás de Turquía. Según los resultados, el 18% de las personas que han realizado la encuesta afirman usar este nuevo sistema de pago.
- Colombia: Se encuentra en el tercer lugar de la lista y, en cuanto a países latinoamericanos, ocupa el segundo lugar. También está desarrollando una gran evolución tanto en el uso como en la inversión en criptomonedas y, al igual que en Brasil, el porcentaje de persona que afirman utilizar o poseer criptomonedas asciende al 18%.
- Argentina: Se encuentra a poca distancia de los países anteriores. El motivo por el que cada vez más argentinos usan este método de pago es la posibilidad de que se produzca un corralito. Es decir, a que se limite el acceso disponible al dinero en efectivo. EL porcentaje de personas que afirman usar las monedas virtuales es de un 16%.
- México: En el país centroamericano se comienza a desarrollar una gran evolución, sin embargo, todavía existe mucha desinformación acerca del tema. Los mexicanos que afirman usar o invertir en criptomonedas son un 12%.
- Chile: Se encuentra un punto por debajo de México con un 11%. El problema que existe en este país es el mismo que en el mexicano. La falta de información hace mella en la poca confianza que todavía se genera respecto a esta nueva forma de pago. Necesitan más información sobre las ventajas de utilizar las criptomonedas para poder aumentar la confianza en su uso.
Teniendo en cuenta dichas cifras, se podría decir que las criptomonedas o el comúnmente llamado bitcoin tiene hoy más que nunca un incremento en circulación digital debido a la creciente lucha para que el comercio tradicional migre a la era tecnológica.